Dirigido a:
Público general
Hora:

12:00

Lugar:
Planta -1
Precio:

Actividad gratuita previa reserva

Reservas a partir del 3 de abril online o en el teléfono +34 917 911 370 (de 10:00 a 20:00).

Los músicos Azu Tiwaline y Cinna Peyghamy presentan una performance en la que crean un paisaje sonoro polirrítmico e hipnótico, basándose en su interés compartido por ritmos que inducen al trance y la experimentación con texturas sonoras. Tiwaline y Peyghamy se centran en enlazar su profundo lenguaje sonoro con los de la exposición de Tarek Atoui At-Tāriq, planteando un viaje de la práctica individual a una resonancia colectiva. 

Actividad realizada en colaboración con MondoSonoro. 

Azu Tiwaline es una artista que crea nuevos mundos donde podamos escucharnos y vernos mutuamente. Su música, una prolongación de su ser convertida en energía rítmica desbordante, invoca un sentido de pertenencia cósmica en medio de la vorágine de la vida. Celebrada por su asombrosa capacidad para canalizar vastos paisajes interiores hacia las alegrías externas de la danza y el movimiento, su visión musical se enraíza en la cinética liberadora de la psicodelia de los sistemas de sonido. Sus vibraciones resuenan con la influencia vívida del desierto de El Djerid y su herencia tunecina, dialogando con la conciencia espacial del dub y la vitalidad dinámica del techno. 

Sus sets en directo y como DJ, de naturaleza híbrida y profundamente inmersiva, la han llevado a escenarios de renombre como los festivales Dimensions, Freerotation, Unsound, Boom o Modem, así como a clubes emblemáticos como Berghain, Tresor o Fabric London. También ha contribuido con sesiones para influyentes series de mezclas como Dekmantel, Ilian Tape, Resident Advisor o Crack Magazine. En esencia, su música es una celebración de la belleza de la naturaleza y del potencial humano para encontrar comprensión y conexión en todas las facetas de la vida. A través de un sonido cargado de mística y posibilidad, Azu nos invita a explorar el conocimiento y la percepción, tanto en nuestro interior como en el mundo que habitamos. 

Cinna Peyghamy es un compositor y artista sonoro que empezó a explorar la relación entre el tambor de copa persa y los sintetizadores modulares y pronto se dio cuenta de hasta qué punto esta nueva configuración reflejaba su identidad. Como hijo de inmigrantes iraníes nacido en Francia, que habla Farsi con sus padres, pero nunca ha visitado el país, el compositor y artista sonoro se preguntó qué hacer con el «peso de esta cultura que es mía y no es mía al mismo tiempo». La maestría de Peyghamy con el tombak (tambor persa tradicional) proporciona una base rítmica que resuena con profundidad cultural, mientras que el sintetizador modular añade una capa etérea y futurista, creando una mezcla armoniosa que desafía los límites del género.

Organiza:
 

Logotipo del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
TBA21. Thyssen-Bornemisza Art Contemporary Academy