Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
+−
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Pieter Hendricksz. de Hooch

Interior con una mujer cosiendo y un niño

hacia 1662 - 1668
Óleo sobre lienzo.
54,6 x 45,1 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
195
(
1958.7
)
Sala 25
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 14 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 15 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Pieter de Hooch se trasladó a Amsterdam desde Delft, en cuyo gremio está mencionado en 1655 y 1657, hacia 1660, permaneciendo allí el resto de su vida salvo un viaje, precisamente a Delft, en 1663. De Hooch empezó pintando en la década de 1650 escenas de tabernas con soldados, que fue sustituyendo por interiores domésticos y patios con los que nos transmite la vida y costumbres de una próspera burguesía. Estos interiores, sobrios, donde las figuras posan haciendo sus quehaceres habituales, especialmente las amas de casa, perderán frescura y fineza al final de su carrera, cuando De Hooch desarrolló una puesta en escena para sus grupos y personajes en recintos más complejos y recargados. El espacio en sus pinturas se construye a través de la luz y del estudio geométrico, creando unos ambientes en los que fluye la atmósfera.

Esta tela es un buen ejemplo del tipo de interior ideado por el artista. Aunque está fechado en su etapa de Amsterdam, el óleo desprende el encanto de sus pinturas de Delft. El lienzo fue repintado posiblemente durante el siglo XIX, actuación esta que cambió y modificó la composición. Estos añadidos afectaron al muro en el que se abre la puerta, cuyo marco superior se disminuyó, y se colocó, al lado de la silla, una cortina. En la pared, justo encima de la puerta, se aprovechó para instalar una pintura adicional; la decoración del recinto se completaba con una escultura del dios Mercurio. Estas modificaciones a la composición original se quitaron en 1958, retirándose los repintes que, de forma sustancial, afectaban y alteraban la pintura. El óleo también sufrió, entre 1884 y 1892 y debido a alguna desafortunada intervención, la pérdida de la firma de la que hoy no queda ninguna traza pero, que según consta, figuró en el ángulo inferior izquierdo.

De Hooch presenta su escena en un típico interior holandés. La madre, dedicada a la costura, pero que atiende a su hijo, ocupa una zona de la vivienda conocida como voorhuis, espacio de la casa que conectaba con el exterior, y que cuando no se utilizaba para algún tipo de negocio se usaba para actividades domésticas. La segunda estancia, que comunica con esta primera a través de una puerta y de una ventana interior con celosía, es el binnenhuis, espacio en el que, en la pintura, destaca una chimenea. La mujer está sentada sobre una tarima, soldertien, que servía para aislar del frío y de la humedad del suelo, y su figura contrasta con la pieza de cuero, trabajada en ricos dorados, usada de respaldo del asiento. Hooch organiza su espacio a través del enlosado del piso, cuyo dibujo nos marca una diagonal, pero sobre todo a través de la iluminación y del juego que establece entre la luz filtrada por la ventana, a la izquierda, y proyectada sobre el muro y la mujer, y la de la habitación interior, que se refleja en el enlosado y que llena todo el recinto.

Peter C. Sutton, en estas pinturas, subrayó el papel que la mujer desempeñó en la sociedad holandesa del siglo XVII como educadora de los hijos y organizadora del hogar.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

El espejo psiqué. Berthe Morisot
Recorridos
Una habitación propia

Vida en interiores desde una perspectiva de género.

Productos y publicaciones

Interior con una mujer cosiendo y un niño

Interior con una mujer cosiendo y un niño

17.00 €

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

12.50 €

Obras maestras. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Obras maestras. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

19.50 €

Gabriele Münter. Catálogo de la exposición. Tapa dura (Edición bilingüe español + inglés)

Gabriele Münter. Catálogo de la exposición. Tapa dura (Edición bilingüe español + inglés)

38.00 € 36.10 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Pieter Hendricksz. de Hooch
Pieter Hendricksz. de Hooch
La sala del concejo del Ayuntamiento de Amsterdam
hacia 1663 - 1665
Pieter Hendricksz. de Hooch
Pieter Hendricksz. de Hooch
Interior con dos mujeres y un hombre bebiendo y comiendo ostras
1681
Willem Kalf
Willem Kalf
Bodegón con cuenco chino, copa nautilo y otros objetos
1662
Pieter Jansz. Saenredam
Pieter Jansz. Saenredam
La fachada occidental de la iglesia de Santa María de Utrecht
1662
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Interior con una mujer cosiendo y un niño. Pieter Hendricksz. de Hooch
Interior con una mujer cosiendo y un niño
Pieter Hendricksz. de Hooch

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Interior con una mujer cosiendo y un niño. Pieter Hendricksz. de Hooch
Interior con una mujer cosiendo y un niño
Pieter Hendricksz. de Hooch

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección archivo.comercial@museothyssen.org.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022