Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
+−
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Ernst Ludwig Kirchner

Doris con cuello alto

hacia 1906
Óleo sobre Cartón.
71,9 x 52,5 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
613
(
1961.7
)
Sala 35
Planta primera
Colección permanente
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 Salas Postpop Sala Rodin
30 Siglos XVIII-XIX. Relaciones trasatlánticas 31 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y conciencia medioambiental 32 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y vida urbana 33 Recuperar la luz. Restauración de la obra de André Derain El puente de Waterloo. 34 Siglo XX. Paisajes expresionistas 35 Siglo XX. Retratos expresionistas 36 Siglo XX. El lenguaje del cuerpo 37 Siglo XX. Agitación urbana 38 Siglo XX. Flores 39 Siglo XX. Pioneros de la abstracción 40 Siglo XX. Aires populares 41 Siglo XX. La tradición cubista I 42 Siglo XX. La tradición cubista II 43 Siglo XX. Utopías abstractas 44 Siglo XX. Dadá y surrealismo 45 Siglo XX. Realismos de entreguerras 46 Siglo XX. Abstracción norteamericana I 48 Siglo XX. Arte norteamericano de posguerra 49 Siglo XX. Figuración europea de posguerra 50 Siglo XX. Informalismos 51 Siglo XX. Homo ludens 52 Siglo XX. Arte Pop 53 Salas de exposiciones temporales 54 Salas de exposiciones temporales 55 Salas de exposiciones temporales 56 Salas de exposiciones temporales Rodin Espacio expositivo

En junio de 1905, en la ciudad alemana de Dresde, Ernst Ludwig Kirchner, su amigo Fritz Bleyl y sus compañeros de la Technische Hochschule, Erich Heckel y Karl Schmidt, crearon la asociación de artistas Die Brücke (El Puente), el primer grupo artístico moderno alemán. Esta asociación respondía de forma muy explícita a la imperiosa necesidad que sintieron estos jóvenes artistas de cruzar a la otra orilla en busca de novedades. «De qué teníamos que alejarnos, estaba claro; adónde iríamos a parar, en cambio, era ya algo más resbaladizo», reconocería Heckel. Desde su creación, el grupo se asoció con el expresionismo que, más que un programa artístico concreto, se convirtió para ellos en el paradigma de todo lo nuevo.

Según el testimonio del arquitecto Fritz Schumacher, profesor de la Technische Hochschule, la exposición de Vincent van Gogh celebrada en la Galerie Arnold de Dresde en noviembre de 1905 produjo una fuerte impresión en los jóvenes componentes de Die Brücke, que «cayeron en un entusiasmo frenético», y el influjo de la obra del holandés marcó los primeros años del grupo. Los colores vibrantes y antinaturales y la manera de configurar las formas a base de yuxtaposiciones de pinceladas cortas, gruesas y empastadas del retrato de Doris con cuello alto, pintado por Kirchner alrededor de 1906, lo enmarcan dentro del periodo inicial de influencia de Van Gogh.

Hasta que se expuso por primera vez en 1966 como retrato de Doris con cuello alto la obra se había denominado simplemente Muchacha con cuello alto. En otras ocasiones la joven se había identificado como Isabella, otra modelo del pintor. Doris Grosse, llamada familiarmente Dodo, fue la segunda amante de Kirchner en su etapa de Dresde, después de su affair con Line, una bailarina de cabaret. El artista se sintió fuertemente atraído por ella y su relación duró hasta su posterior traslado a Berlín en el otoño de 1911. Años más tarde, en su diario escrito en Suiza, el artista recordaba en un largo pasaje su «refinada sensualidad». Doris posó para numerosos retratos tanto individuales como de grupo, en algunas escenas de desnudos en el estudio y en varias de las composiciones de bañistas pintadas en los lagos de Moritzburg en 1909 y 1910.

La datación de la obra ha sufrido diversas modificaciones. Al final de su vida Kirchner había fechado el retrato en 1903, algo tan improbable como imposible, tanto por motivos estilísticos como por el hecho de que Kirchner no pudo conocer a Doris antes de su viaje a Múnich en 1903-1904. Más tarde, en 1968, en la publicación de Donald Gordon del catálogo de las pinturas del artista, la obra era fechada en dos épocas distintas: 1906 y 1908-1909, debido a que en una fotografía de este cuadro tomada por el propio Kirchner se podían apreciar ciertas diferencias en el pelo y en el ángulo inferior izquierdo, que este autor interpretaba como modificaciones posteriores de la obra. Peter Vergo, tanto en su primer catálogo dedicado a la pintura expresionista de la colección Thyssen-Bornemisza como en el catálogo razonado de la misma de 1992, reconoce la dificultad para fechar este retrato y lo data hacia 1906. Considera poco probable la fecha de 1903 que ofrecía el artista, ya que la influencia de la pintura postimpresionista francesa no comenzó a evidenciarse en su obra hasta 1905. Tampoco comparte la suposición de Gordon de que existiera un retoque posterior, dado que no hay evidencia de pinceladas añadidas en el cuadro; más bien se inclina a pensar que se trata de una distorsión de los colores en la fotografía aportada como prueba por Gordon.

Este retrato de Doris fue una de las primeras pinturas modernas compradas por el barón Thyssen. Entró en su colección en la temprana fecha de 1961 de la mano del retrato de Fränzi realizado por Kirchner en 1910, a través de Roman Norbert Ketterer, el marchante que le proporcionó gran parte de la pintura expresionista alemana.

Paloma Alarcó

Siglo XXs. XX - Pintura europea. ExpresionismosPinturaÓleoCartón
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

80.00 € 25.00 €

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

17.00 €

Póster Edgar Degas: Bailarina Basculando, 1877-1879

Póster Edgar Degas: Bailarina Basculando, 1877-1879

12.50 €

Póster Richard Estes: People's Flowers

Póster Richard Estes: People's Flowers

12.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Ernst Ludwig Kirchner
Ernst Ludwig Kirchner
Calle con prostituta de rojo
1914 - 1925
Ernst Ludwig Kirchner
Ernst Ludwig Kirchner
Desnudo de rodillas ante un biombo rojo (reverso: Desnudo sentado con pierna doblada 1921-1923)
hacia 1911 - 1912
Ernst Ludwig Kirchner
Ernst Ludwig Kirchner
Cocina alpina
1918
Ernst Ludwig Kirchner
Ernst Ludwig Kirchner
Junkerboden bajo la nieve
hacia 1936 - 1938
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Doris con cuello alto. Ernst Ludwig Kirchner
Doris con cuello alto
Ernst Ludwig Kirchner

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Doris con cuello alto. Ernst Ludwig Kirchner
Doris con cuello alto
Ernst Ludwig Kirchner

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección archivo.comercial@museothyssen.org.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022