Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
+−
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Ferdinand Georg Waldmüller

Bad Ischl

1833
Óleo sobre lienzo.
31,5 x 26,5 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
429
(
1970.17
)
Sala 29
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 14 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 15 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Ferdinand Georg Waldmüller es una de las grandes figuras de la escuela austriaca del siglo XIX. Además del paisaje, Waldmüller trabajó el retrato y la pintura de género, que ocupó en su producción un lugar destacado a partir de la década de 1840. Este pintor se formó con varios artistas a lo largo de unos diez años, en los que también recibió clases en la Academia. Sus primeros trabajos, que sirvieron para completar su bagaje, fueron copias, hechas por encargo, de las obras de los grandes maestros que colgaban de las galerías vienesas. En 1822 participó por vez primera en la exposición de la Academia con varias pinturas; de esta institución llegó a ser profesor en 1829. No obstante, sus relaciones con el organismo no fueron muy cordiales por una serie de escritos polémicos en los que Waldmüller criticaba, en un tono poco amable, el sistema de aprendizaje que se impartía. En el conflicto llegó a mediar, a favor del pintor, el mismo emperador, que fue precisamente quien impulsó su carrera al encargarle, en 1827, una imagen de busto.

Los dos lienzos del Museo Thyssen-Bornemisza, que no son pareja, están fechados en 1833 y 1836 y firmados por el pintor. Ambos se ejecutan en su periodo más fructífero, la década de 1830, etapa determinante por la calidad y por la cantidad de obras que ejecutó y en la que encontramos tanto paisajes como retratos. En estos dos paisajes se percibe el cambio de rumbo que había tomado el género, donde la naturaleza ya no se presenta inaccesible y grandiosa. Estas vistas han experimentado una transformación acorde con los nuevos tiempos, en los que se detecta, a todos los niveles, un crecimiento de la clase media capaz de trasladar sus gustos a las artes. Así, el campo, los aledaños de los pueblos y ciudades o la montaña presentan sus rincones más acogedores, tranquilos y gratos. Estas dos pinturas ingresaron en la Colección en fechas distintas. En la primera tela, el artista nos presenta una vista de la población, próxima a Salzburgo, enmarcada por unas montañas que el pintor ha trabajado, al igual que en la segunda imagen, en tonos fríos con predominio de azules y violetas. Estas masas contrastan con el pueblo y con el agua del río que lo cruza, así como con la inmensa arboleda de trazos verticales, que esconde una modesta cabaña en la falda del Schönberg. Los lienzos evidencian una técnica de gran precisión que se acomoda a la nueva demanda y que es capaz de reproducir, sin perder el toque de pincel, tanto los detalles más pequeños de los últimos planos como los de los primeros, y que se verifica aquí en la construcción de las pronunciadas laderas del Schönberg y en las densas y compactas ramas de los árboles, cuyas hojas se distinguen sin dificultad en la espesura, a la derecha. Esta minuciosidad será una de las características de los lienzos de Waldmüller y el artista la llevó a su máxima expresión en los retratos y en sus escenas de campesinos.

Mar Borobia

Siglo XIXs. XIX - Pintura austriacaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V1 (español)

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V1 (español)

65.00 € 25.00 €

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

34.00 € 25.00 €

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

17.00 €

Collar de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

Collar de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

68.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Ferdinand Georg Waldmüller
Ferdinand Georg Waldmüller
El Schönberg visto desde Hoisernradalpe
1833
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Bad Ischl. Ferdinand Georg Waldmüller
Bad Ischl
Ferdinand Georg Waldmüller

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Bad Ischl. Ferdinand Georg Waldmüller
Bad Ischl
Ferdinand Georg Waldmüller

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección archivo.comercial@museothyssen.org.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022