Ventanas 10
Diciembre 2020
Publicación online sobre la investigación de las obras de las Colección

Caja de resonancia
El Museo Folkwang y el comienzo de la colección de expresionistas alemanes de Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza.
Nadine Engel
Con motivo de la exposición actual en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Guillermo Solana ha recordado que el giro de Hans Heinrich hacia el arte moderno no fue una decisión repentina, sino que se fue gestando lentamente y en la que influyeron diferentes acontecimientos y contactos personales.

Sobre los inicios del coleccionismo moderno del barón ThyssenBornemisza
Juan Ángel López-Manzanares
El 14 de septiembre de 1964 Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza visitó la galería R. N. Ketterer, en Campione d’Italia, y escribió en el libro de invitados: «El expresionismo es una droga/aquí estoy de nuevo [...]».
Tal afirmación evidencia la fuerte implicación que el barón llegó a sentir por el expresionismo alemán y que puso por escrito años después en entrevistas y artículos.

«Los Cuatro Azules»: Galka Scheyer y la promoción de Feininger, Jawlensky, Kandinsky y Klee en California
Clara Marcellán
«¿Has oído hablar de los Cuatro Azules? Si no es así, estás destinado a oir hablar mucho de ellos pronto.»
En este artículo reconstruimos la fortuna de este empeño, en el que estuvieron involucradas tres de las obras que hoy se encuentran en el Museo Nacional ThyssenBornemisza.

Quappi, mucho más que Frau Beckmann
Leticia de Cos Martín
Con motivo de la organización de la exposición Beckmann. Figuras del exilio que el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presentó en sus salas en otoño de 2018, tuvimos la ocasión de revisar alguno de los recientes estudios publicados sobre este artista, lo que nos permitió actualizar la información de las cuatro obras que posee el Museo del que es considerado primera figura del arte alemán del siglo XX.