CNIO Arte es una iniciativa del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), con el apoyo de la Fundación Banco Santander, que pone en contacto a científicos y artistas de primera fila internacional para explorar territorios comunes entre el arte y la investigación científica. 

El proyecto parte de un principio fundamental: tanto la ciencia como el arte son actividades creativas indispensables para entender el mundo. «Entre ciencia y arte no hay murallas infranqueables», señala María A. Blasco, directora del CNIO. «Científicos y artistas siempre hemos mirado de frente a lo desconocido, a la oscuridad, y no hemos tenido miedo a adentrarnos en ella con la mente abierta para así poder aprender, poder ver más allá». 

Cada año, el CNIO selecciona un gran campo de la ciencia con transcendencia para la humanidad e invita a un científico/a de relevancia internacional en esa área de investigación para que dialogue con un/una artista de reconocimiento dentro y fuera de nuestro país. En años anteriores han contado con Eva Lootz y Margarita Salas, Carmen Calvo y Juan Luis Arsuaga, Chema Madoz e Ignacio Cirac, Daniel Canogar y Sarah Teichmann, Susana Solano y Pedro Alonso, Amparo Garrido y Elizabeth Blackburn, como artistas y científicas/os, respectivamente. 

En la edición CNIO Arte 2024, bajo el tema del cambio climático y la pérdida de la biodiversidad, la artista Dora García, Premio Nacional de Artes Plásticas 2021, ha creado la pieza audiovisual End (dos prólogos) a partir del viaje al archipiélago de Svalbard, en el Ártico, junto a David Nogués-Bravo, macroecólogo, investigador y profesor del Globe Institute de Copenhague. La película llega ahora al museo como obra invitada y se presenta hasta el 21 de octubre en la sala 31, junto a los paisajes americanos de la colección permanente, cuyos autores, en el siglo XIX, fueron ya conscientes de que la naturaleza virgen norteamericana se hallaba en curso de desaparición. 

“El Ártico es un lugar de paisajes grandiosos, habitados por innumerables especies. Es un sitio que nos conecta con nuestros orígenes, que fomenta nuestra comunión con el todo y que seguramente tiene las claves de ese todo. Un sitio donde es fácil comprender, no hay nada intraducible en él. La ciencia constata la pérdida de hielo ártico a velocidad de vértigo. La pureza del ártico está amenazada por la inconsciencia y avaricia humanas y el deseo de explotar todo en este planeta, incluido el paraíso.” (María A. Blasco, directora del CNIO).

End (dos prólogos) es el trabajo comisionado a Dora García por el CNIO para su séptima edición. La artista ha escogido uno de sus medios más recurrentes, el cine, pero también la escritura y la performance, y todos ellos como dispositivos que persiguen situarnos como espectadores críticos y sensibles ante ese abismo del tiempo establecido por realidades sonoras y visuales tan alejadas —pero extrañamente conectadas— en su transmisión política y poética.” (Juan de Nieves, comisario de CNIO Arte).