Rest-GALERIA-Reflectografía infrarroja
Detalle comparativo de la imagen visible y la imagen infrarroja de "La muerte de Jacinto" de Giambattista Tiepolo
1
/
17
Detalle en imagen infrarroja del cambio de composición en el diseño de la indumentaria de la obra de Ghirlandaio, "Retrato de Giovanna Tornabuoni"
2
/
17
Detalle de la reflectografía infrarroja de la obra de Fra Angelico "La Virgen de la Humildad"
3
/
17
Detalle de la imagen infrarroja de la obra de Caravaggio "Santa Catalina de Alejandría"
4
/
17
Proceso de captura de imágen infrarroja con caballete secuencial
5
/
17
Detalle de la reflectografía infrarroja de la obra "La Crucifixión", de Anónimo Valenciano c. 1450-1460
6
/
17
Comparativa de la imagen infrarroja e imagen visible de la obra de Dix "Hugo Erfurth con perro"
7
/
17
Detalle del dibujo del perro obtenido con la técnica de la reflectografía infrarroja
8
/
17
Detalle de la imagen infrarroja de La Coronación de la obra "El Paraíso", de Tintoretto
9
/
17
Detalle de la imagen infrarroja de la obra “La Anunciación” c.1576, de El Greco
10
/
17
Detalle de la imagen infrarroja de la obra "El Paraíso", de Tintoretto
11
/
17
Detalle de la reflectografía infrarroja de la obra de Antonio Moro "Retrato de Giovanni Battista di Castaldo"
12
/
17
Detalle de la imagen infrarroja de la obra “Cristo abrazando la cruz” c.1587‐1596, de El Greco
13
/
17
Detalle de la imagen infrarroja de la obra “La Inmaculada Concepción” c. 1608-1614
14
/
17
“Desde las llanuras II”: Comparativa entre la imagen visible y la imagen infrarroja
15
/
17
Detalle de la imagen infrarroja de la zona de los edificios de “La plaza de San Marcos en Venecia”, de Canaletto
16
/
17
Detalle de la imagen infrarroja de la obra de Carpaccio "Joven caballero en un paisaje"
17
/
17