Restauración y estudio técnico de La Plaza de San Marcos en Venecia, de Canaletto

Restauración y estudio técnico

Con el patrocinio de Artika y a través de una campaña de crowdfunding financiada por más de seiscientas personas, se ha llevado a cabo el estudio técnico y la restauración de la obra de Canaletto La Plaza de San Marcos en Venecia.

La pintura aparecía desvirtuada debido a la oxidación de la capa de barniz que ocultaba, tras un velo pardo amarillento, los colores y luminosidad de la pintura original. Las capas de color presentaban cierta inestabilidad por el debilitamiento de los materiales causado por el envejecimiento. Para determinar las necesidades de la intervención, se ha realizado un completo estudio técnico. En dicha intervención, se han consolidado los estratos de color y se han retirado las capas de barnices envejecidos, así como los numerosos repintes alterados aplicados en antiguas restauraciones.

Con la restauración, llevada a cabo durante el año 2019, se ha recuperado la luz, los matices y el detallismo que nos permiten acercarnos a la intencionalidad del artista al pintar los elementos que componen el cuadro.

Restaurar a Canaletto

La obra aparecía desvirtuada debido al deterioro por antiguas intervenciones y distintas capas de barniz oxidado que ocultaban, tras un velo amarillento, los colores y luminosidad de la pintura original.

La intervención ha consistido en recuperar en la medida de lo posible la intención del artista. Para ello se han retirado barnices y repintes degradados y reintegrado las pérdidas de pintura original para devolverle la unidad a la obra. Así se han recuperado la luz de mañana y los matices con los que Canaletto concibió la vedute.

“La plaza de San Marco en Venecia” de Canaletto, antes de la restauración
“La plaza de San Marco en Venecia” de Canaletto, después de la restauración
Detalle comparativo de la obra de “La plaza de San Marco en Venecia” de Canaletto, antes y después de la restauración

Con la restauración se ha recuperado la nitidez en detalles que se encontraban ocultos bajo la capa de suciedad y barnices oxidados. La retirada de barnices añadidos en una antigua restauración que alteraban y modificaban la visión de la obra.

La restauración ha permitido recuperar la luminosidad del blanco como se aprecia en el detalle. La figura presentaba pérdidas en la capa pictórica y suciedad acumulada, como en el resto de la obra. La limpieza y la reintegración cromática han devuelto la unidad a las figuras.

Proceso técnico

Micromuestra de la zona del mosaico de la obra “La plaza de San Marcos en Venecia”, de Canaletto

Sección transversal de una micromuestra tomada de la decoración azul del  mosaico.

Se observa la capa 1 correspondiente a la imprimación del lienzo, de color rojo-anaranjado; la capa 2 pertenece al fondo de color pardo claro que aplicó en todas las zonas con edificaciones claras, las capas 3 y 4 corresponden a la superposición de capas de pintura con la que realizó la decoración del mosaico

El dibujo subyacente

En el detalle de la imagen infrarroja se observan las líneas subyacentes que definen la perspectiva de la composición. Estas líneas forman parte del proceso creativo de la obra y se puede ver cómo continúan debajo de las figuras que aparecen en la escena.

Canaletto traza líneas que le permiten encajar los edificios. En la fachada frontal se aprecia una cuadrícula donde sitúa los vanos. Corrige la composición en las ventanas con forma de arcos de medio punto.

Detalle de la imagen infrarroja de la zona de los edificios de “La plaza de San Marcos en Venecia”, de Canaletto

Las cúpulas de San Marcos

La radiografía pone de manifiesto la eficacia de la técnica del italiano, que con una pincelada rápida y suelta es capaz de recrear hasta el mínimo detalle. Las diferentes densidades apreciables con la radiografía muestran que ninguna pincelada está aplicada al azar y que el artista sabía perfectamente cómo representar esta complicada perspectiva.

Detalle en radiografía de las cúpulas de la obra de Canaletto “La plaza de San Marco en Venecia”
Detalle en macrofotografía de las cúpulas de la obra de Canaletto “La plaza de San Marcos en Venecia”