Joachim Patinir está considerado, en la primera mitad del siglo XVI, el gran precursor del paisaje como género autónomo, hecho que se desarrollaría definitivamente en el siglo XVII. En su producción las figuras ocupan un lugar secundario, aunque son las encargadas de desvelarnos el tema de la obra en cuestión. En sus fondos se observa la influencia Jan van Eyck, Gerard David y el Bosco. En esta tabla Patinir ha elegido un formato horizontal, que se ajusta mejor a sus necesidades compositivas, situando a la Virgen con el Niño en primer término mientras san José se localiza entre los árboles que aparecen detrás. El resto del panel lo ocupa el paisaje construido mediante franjas horizontales, que son interrumpidas por elementos verticales, como los árboles, y que Patinir ha realizado con un punto de vista alto. Este mismo fondo se ha repetido en otra pintura, perteneciente al Boijmans-Van Beuningen Museum de Rotterdam y en una obra de Joos van Cleve, de la Walker Art Gallery de Liverpool.

 

Emociones a través del arte

Esta obra está dentro del estudio que hemos realizado para analizar la respuesta emocional de las personas al observar 125 obras del museo.

Alegría: 63.06%
Aversión: 1.85%
Desprecio: 0.32%
Ira: 1.53%
Miedo: 0%
Sorpresa: 4.81%
Tristeza: 28.42%
Ver el estudio completo